domingo, 30 de marzo de 2014

Cuarta sesión: Derechos humanos y punitivismo por Andrés Rossetti

Próxima sesión: lunes 31 de marzo 2014, de 14 a 15:45pm.

Andrés Rossetti, Catedrático de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, impartirá la cuarta sesión de la XI edición del Seminario, denominada: "Derechos Humanos y punitivismo".

Esperamos contar con su presencia en el aula 11.1.21.

viernes, 28 de marzo de 2014

Rafael Escudero - Memoria, dignidad y derechos: el caso español


En la anterior sesión del seminario de Teoría Crítica, Rafael Escudero, se encargó de plantear la historia de la transición española a la democracia, en relación a las víctimas de franquismo y el programa de justicia transicional. Historia, que si bien algunos ya conocen en mayor o menor medida, lamentablemente la sociedad en su conjunto y la academia española en particular, no terminan por asumir de manera plena.

Partiendo de la idea de que el caso español es un caso de transición sin justicia transicional, lo que provoca de entrada, el olvido de las víctimas de la represión de la dictadura franquista, el profesor Escudero explicó que dicho olvido, no solo supone un grave desconocimiento y una grave violación al derecho internacional de los derechos humanos, sino que además, devela que gran parte de los problemas que adolecen al régimen político en vigor obedecen a la forma cómo se realizó la transición española. Pues, las víctimas de graves violaciones de derechos humanos durante una dictadura son un síntoma de una democracia insuficiente o, utilizando la expresión del profesor Gerardo Pisarello, de una democracia de baja intensidad.

Cuando al día de hoy la doctrina internacionalista tiene más o menos asentada una plantilla estándar de la justicia transicional durante los procesos de superación de un pasado donde se producen graves violaciones a los derechos humanos (girando alrededor de cuatro ejes: verdad, justicia, reparación y reformas institucionales que sirvan de garantía no repetición), en España esto no se produjo en el momento de la transición, ni tampoco se ha llevado a cabo de manera plena en estos momentos de justicia post-transicional.

Al hacer un recorrido cronológico sobre la represión contra el régimen republicano legítimamente establecido en España, la guerra civil y la dictadura militar, el Dr. Rafael Escudero explicó que, a pesar de que la historiografía ha alcanzado algunos consensos, la cantidad de las violaciones a los derechos humanos que se produjeron durante tal período, al día de hoy es desconocida.

Por mencionar las cifras más representativas, en España existen entre 114.000 y 130.000 desaparecidos, resultado así el segundo país del mundo con más fosas comunes (solamente detrás de Camboya después de la represión de los Jemeres Rojos). Si bien llaman la atención esos datos, lo cierto es que las víctimas del franquismo alcanzan otras dimensiones, pues más de medio millón de personas se exiliaron, unas 300.000 pasaron por cárceles y campos de concentración y en todo el territorio se calcula la existencia de cerca de 30.000 casos de niños robados.

De tal forma que no existe un relato oficial de lo sucedido. Y esto se debe a la manera cómo se configuró la transición española a la democracia.

Cuando a partir de los sesenta, se produce un acuerdo político, entre sectores mayoritarios de la oposición franquista con algunos sectores aperturistas de la dictadura, que diseña las bases de un futuro sistema, se construye el famoso Pacto de la transición, compuesto en líneas generales de tres cláusulas:
- Olvido; en aras de fortalecer la democracia y la reconciliación nacional, lo mejor en este momento es olvidar el pasado, pues ya llegará el futuro donde se reivindique ese pasado.
- Amnistía; dicho olvido se traslada a todos los sectores de la sociedad española y en el campo jurídico se  refleja por medio de una la ley de amnistía del año 1977.
- Equidistancia entre la dictadura y la república; el nuevo régimen democrático se sitúa en el medio de la dictadura y la república, por lo que cada uno renuncia a su pasado como instrumento de lucha política. Así el fundamento de legitimidad política de la democracia española, no está en la anterior experiencia democrática, sino en el Pacto de la transición, olvidándose por completo del pasado republicano.

Por tanto, la idea compartida por toda la cultura jurídica hegemónica que se produce en España respecto a que el Pacto de la transición funge con el fundamento del actual sistema democrático, ha venido a significar que no se pueden investigar judicialmente los crímenes del franquismo, porque esto trastocaría el Pacto por la transición, que es pilar básico e insustituible de la constitución española. 

Con el tiempo el Pacto de la transición avanza desde el primer día que se van formulando la Constitución, los pactos de la Moncloa, los pactos económicos, provocando que a todo este proceso se le tilde de modélica. Porque permitió pasar de una dictadura a un sistema constitucional moderno, sin derramamiento de sangre.

Sin embargo, hay razones para cuestionar, no solo el marco, sino también el calificativo, de transición modélica por dos principales razones.
  • No se puede calificar como modélica una transición que deja al margen a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos provocadas por el régimen dictatorial anterior.
  • Tampoco se puede calificar como modélica una transición que lo que provoca es una democracia de baja intensidad, una democracia incompleta, marcada ya, desde el propio pacto.

A continuación se proporciona el artículo publicado en el No. 29 del Anuario de filosofía del derecho, que sirvió de marco para la exposición y que desarrolla de manera integra su ponencia, explorando los diferentes problemas jurídico-políticos que entran en juego cuando se analiza el caso de la transición española en relación con los procesos de memoria histórica.

martes, 18 de marzo de 2014

Tercera sesión: Memoria, dignidad y derechos: el caso español por Rafael Escudero Alday


Próxima sesión: lunes 17 de marzo 2014, de 14 a 15:45pm.

Rafael Escudero Alday, Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Carlos III de Madrid, impartirá la tercera sesión de la XI edición del Seminario, denominada: "Memoria, dignidad y derechos: el caso español".

Esperamos contar con su presencia en el aula 11.1.21.

miércoles, 12 de marzo de 2014

David Bondía - Los derechos humanos emergentes bioculturales: el camino hacia Nagoya


David Bondía García, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona, se encargó de dirigir la pasada sesión del seminario de Teoría Crítica en su XI edición, al reflexionar sobre derechos humanos emergentes, a la luz del protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización, aprobado el 30 de octubre de 2010 en Nagoya, Japón, en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Bajo la afirmación de que el Derecho internacional, ha evolucionado durante las últimas décadas hasta convertirse en una instrumento de emancipación, en estrecha colaboración con los pueblos indígenas de todo el mundo para así desarrollarse dentro de sus tierras ancestrales, el protocolo de Nagoya intenta establecer medidas para asegurar que los recursos utilizados dentro de su jurisdicción hayan sido accedidos de conformidad con el marco nacional del país proveedor, comprometiéndose por tanto a luchar en su jurisdicción contra la biopiratería.

Realizando una sucinta exposición sobre el fundamento, proceso de creación e implementación del protocolo, Bondía expuso tanto la importancia de dicho instrumento internacional (enfocada en visibilizar lo que es posible entender por derechos bioculturales y concebir el vínculo entre los recursos naturales y las necesidades de la humanidad, sin negar poder compartir recursos y conocimientos con toda la humanidad) como sus riesgos que enfrenta las medidas de su implementación y cumplimiento.

A continuación se proporciona el enlace sobre la Guía explicativa del protocolo de Nagoya, así como el artículo académico que sirvió para la exposición del profesor David Bondía y que la desarrolla de manera integra, el cual forma parte del libro colectivo Alimentación y Derecho Internacional. Normas, instituciones y procesos.


domingo, 2 de marzo de 2014

Segunda sesión: La reivindicación de los derechos humanos emergentes bioculturales: los logros del Protocolo de Nagoya por David Bondía García


Próxima sesión: lunes 3 de marzo 2014, de 14 a 15:45pm.

David Bondía García, Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona, impartirá la segunda sesión de la XI edición del Seminario, denominada: "La reivindicación de los derechos humanos emergentes bioculturales: los logros del Protocolo de Nagoya".

Esperamos contar con su presencia en el aula 11.1.21.