
Tomando
como guía, la Revolución Francesa, haciendo énfasis en su lema “Libertad, Igualdad,
Fraternidad”, como movimiento que removió los cimientos
del mundo y que a partir del mismo se decidió cuáles habrían de ser los
principales referentes políticos más irrenunciable, el profesor Fernández Liria
señaló que el concepto de ciudadanía remite a la historia de la filosofía y así,
se puede entender a dicho concepto como aquel que señala el triunfo de eso que
Platón llamó el rey filósofo, y que viene a significar, en términos hegelianos,
que la razón puede gobernar el mundo.
Al
realizar una análisis filosófico sobre el concepto de razón y haciendo énfasis
en el concepto de la fraternidad, entendido como el concepto de independencia cívica,
al mismo tiempo que ir repasando diversos hitos históricos y fenómenos
emergentes que ponen de manifiesto la perversa y paradójica actual situación en
la que nos encontramos, Carlos Fernández Liria, criticó
las actuales condiciones capitalistas por haber eliminado una de las
condiciones materiales imprescindibles para que la ciudadanía tenga alguna
posibilidad en este mundo.
Haciendo
énfasis en el concepto de la fraternidad, entendido como el concepto de
independencia cívica. Es decir que la existencia no depende del otro y que por
tanto no se tiene que pedir permiso para vivir la vida, el derecho a la
existencia.
A
continuación se presenta el artículo titulado “Capitalismo y ciudadanía: la
anomalía de las clases sociales”, donde el profesor Fernández Liria, junto con Luis Alegre Zahonero, propone una interpretación
de Marx desde el republicanismo, desde donde es posible integrar el concepto de
ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario